Alfred J. Kwak
Ahh, qué gran serie, ya era hora de que le dedicase un reportaje. No debe caer en el olvido.

Alfred Jodocus Kwak fue uno de los iconos de mi infancia, una serie mítica, preciosa, tierna, triste y conmovedora que me mantuvo enganchada durante meses. No recuerdo mucho de ella, pero sí la esencia, como nos pasa con los grandes libros. Y es una bonita esencia.
- Recordemos: Alfred J. Kwak era un patito amarillo con una bufanda roja que al principio de la serie ve morir a toda su familia (padres y hermanitos) en un horrible accidente de tráfico. Ya a estas alturas podemos ver que no se trata de la típica serie de dibujos animados para niños (Calimero, ¡piérdete!), y que el personaje principal está destinado a sufrir y pasar terribles pruebas físicas y mentales (y sentimentales...)



- Los personajes:
· Alfred Jodocus Kwak: pato huerfanito, lo adopta Henk, al que llamará "papá" por siempre jamás. Vamos a ver, tampoco es el héroe común. Alfred lo pasa muy mal. Es un tío optimista, curioso, sencillo, amable y muy buena persona que va descubriendo el mundo poco a poco... pero sí, ¡se enfrenta a los malos y mola mazo! (todos somos Alfred J. Kwak)


·Winnie: la novia de Alfred. Es una patita negra muy guapa que nuestro muxaxo conoce en uno de sus numerosos viajes. Junto con su familia, Winnie se escondía de la poli porque huían de su país y del Apartheid. Alfred les ayuda y se lían (pos claro), aunque en uno de los capítulos míticos ella le hace los coros al famoso Michael Duckson y Alfred se pone celoso (al final se queda con Alfred, no os asustéis XD)

·Ollie: el amigo cigüeñil de Alfred, se convierte en abogado y después en primer presidente del país de Alfred tras el derrocamiento del régimen de Dolf (eso sí que es haber tenido coleguis famosos en clase.)
Y hay más, pero son un montón. Franz Ferdinand (el rey león), El profesor de la escuela (un oso polar), la morsa, el cocodrilo matón, etc.
- En definitiva, es una de esas series que deberían permanecer en el recuerdo. Alfred J. Kwak fue creado en 1989 por el dibujante alemán Harald Siepermann inspirado por la obra de Hermann Van Veel. Los dibujos animados son una coproducción alemana-japonesa (lo que explica su calidad para la época) y constan de unos 52 capítulos. Para no perdérselo. ¿Por qué en vez de la archirepetida "La vida es así" o las lacrimógenas "Heidi" y "Marco" no se ponen a la venta verdaderas obras maestras como ésta? Alfred, aún te recordamos. ¡La reposición de Oliver y Benji es un insulto a tu leyenda! Desde aquí hago un llamamiento: ¡Reponed Alfred J. Kwak gañanes de la Dooooos, mi hermano de 9 años os lo agradeceráaa! (No harán caso, como siempre, pero que no se diga que no le he intentado.)

¡Saludos a todos!
Etiquetas: Readmirando