Dobladores
Es curioso que, precisamente el día en el que más de uno va a enarbolar el amarillo y el rojo para animar a un tal Fernando Alonso en Brasil, me decante yo por hablar de un "valor nacional". No me gusta la banderita, ni mucho menos me siento identificada con eso del orgullo patrio que está tan (y tan poco) de moda últimamente... No. Quería hacer mención de un sector de nuestra, lamentablemente, pobre industria cinematográfica. Ya lo había tenido en cuenta desde que los muchachuelos de Cine Cutre lo mencionaron en una de sus devastadoras críticas de, cómo no, una película made in Spain, pero ahora, al descubrir sorpresivamente una página en internet, me han vuelto las ganas de hablar de ello. Se trata del doblaje en español hecho en nuestro país.

Comparado con doblajes hechos en otros países (y no me estoy metiendo con ninguno en particular), creo sinceramente que en nuestro caso contamos con voces magistrales, preciosas. ¿Sabrá Bruce Willis lo que llega a aportar su voz en español? Siempre defenderé las versiones originales, pero, al fin y al cabo, también quiero ser traductora/intérprete y, precisamente por ello, ¿no se puede mejorar siempre un original? Los dobladores españoles me han demostrado que, en bastantes ocasiones, es así. O bien, en muchas otras, se mantiene perfectamente el espíritu. Un ejemplo es Gladiator. Las voces se parecen mucho. Además, no pensamos en todo el trabajo que lleva tras de sí doblar bien una película o una serie. En multitud de casos, los dobladores son también actores profesionales... pero yo aún diría más: tienen que serlo dos veces cuando ponen voz a otro actor. Aportar algo suyo, intentando mantener la esencia del original me parece un trabajo muy difícil. En muchos casos con resultado brillante, en otros... bueno, podéis comentar :P Tampoco niego que tenemos películas dobladas de forma penosa, y a eso no afecta tanto como creemos el que sean de mayor o menor calidad o su antigüedad. Y si no, sólo hace falta mirar alguna de las últimas películas para niños, con voces salidas de Aquí no hay quien viva, Los Serrano y un largo etc (sabréis a las que me refiero). A mí me parecen que estropean mucho una película, hasta el punto de hacerla insoportable. Pero eso no quita que me quite el sombrero ante el grupo de profesionales, siempre bajo un velo de aparente anonimato, que sí logran llevar bien la película o serie, y, en muchos casos, incluso levantarla.
¿Cuántas veces habéis visto una película, en la que salía un actor nuevo, o unos dibujos animados recientes, y habéis pensado "esta no es la voz de..."? Pues esas personas tienen nombre y apellidos, y me he divertido bastante indagando en el negocio...


En fin, que un montón de gente con voces curiosas a tener en cuenta. Yo, por lo menos, voy a intentar identificar una voz la próxima vez que me llame la atención. Por cierto, que los de Cine Cutre reclamaban más atención a estos profesionales, y yo desde aquí digo lo mismo.
Me voy, que no veo la salida ^_^
¡Un saludo!
Etiquetas: Coprolitos, Gremio traductológico