¡A rañala, raparigo!
...O lo que es lo mismo: ¡Sayonara, baby! (sí, es cierto!!)
Buenas tardes, noches, lo que sea. ¿Buen verano? Seguramente no el verano inolvidable que anuncian por televisión (ese siempre ha pasado o está por llegar) pero bueno, digamos que aceptable. El mío muy bueno. No he tocado este blog para nada, omitiendo una momentánea queja contra los teclados ingleses, y, por tanto, no he tenido que comerme el coco demasiado. En conclusión, he sido feliz.
Pero estoy un poco cansada, a ver, acabo de llegar, no me ha dado tiempo ni a oler las chocolateadas teclas de mi ordenata (y esto es literal), ni siquiera a la lamerme los dedos sudorosos (aplazad la cena). Esto es un simple saludo y... por qué no, voy a recordar mi patria galega que me acogió tras Inglaterra cambiando sus patatas fritas por pulpo con cachelos y las chocolatinas por... más chocolatinas.


Habiendo aburrido bastante al personal, os muestro ahora algunas delicatessen de mi patria ghalegha que tienen que ver, además... ¡con mi futuro empleo! ¡Coxonudo! Y es que las traducciones gallegas de la TVG (televisión gallega, Telegaita pata todos) son de lo mejorcito del gremio. Veamos unos ejemplos que os convenzan de que DEBÉIS APRENDER GALLEGO (y así os resulta más fácil el portugués). Es fácil de aprender, exótico, cantarín, gracioso, y... Shin-Chan mola más con él. Ala, ya está dicho.
(Traducciones cortesía de mi amiga Pauliña* y sus amigos del mail. Advertimos, hay que ponerle acento y encontrarle la gracia paleteira gallega... no es difícil si pensáis en Fraga.)
Momentos clásicos. Diálogos memorables en las películas:
* "¿Como?¿Fodiches nela?" El coleguita a Michael Douglas en Instinto Básico.

* "A rañala, raparigo" El mítico "Sayonara Baby" de Terminator, versión "jhalisian country".

* "Para vencer a Austin Powers temos que lle roubar o seu... mollo." O Doutor Maligno, junto con su Minieu, para robarle el mojo a Austin Powers
* Dice la leyenda urbana que en Pulp Fiction existe la frase "Coidado con esa rapariga que estudiou no Peleteiro" (Pele pa los amigos) (no confirmado)
* "¿Gustaríache comerme a perrecha?" Juliette Lewis a Tarantino en una inolvidable escena de Abierto hasta el amanecer. En conjunto, una de las mejores adaptaciones de guión al gallego de todos los tiempos, con el también mítico “Un espectáculo caralludo” de George Clooney.
* "Es un pimpín Son Goku" O super guerreiro Vexeta a su super enemigo Son Goku.
*Los comentaristas de los partidos de fútbol de la TVG, una fuente inagotable de grandes "palabros" inventados por ellos y que nadie más utiliza:
* Padiolas: dícese de las camillas utilizadas en el furbol.
* Parabens: dícese de la felicitación por las razones que sea.
* Sobranceiros: dícese de los antepasados de alguien.
* Alacante: dícese de la ciudad de la Comunidad Valenciana.
* Cecais: dicen los comentaristas deportivos en vez de quizás.
* Grazas: expresión de agradecimiento en Sunteiro (lengua oficial de la Sunta y la TVG), de reciente creación. En portuxés se dice "obrigado", y en gallego, castrapo, castellano, chapurrado, curuñés y vighés se dice "gracias".
* Exercizos de quecemento: dícese de los ejercicios de calentamiento de un futbolista antes de salir al campo.
* Cualquier nombre extranjero, como "Kloifer" (Kluivert), "Kokí" (Cocu)(leer "co cú"), "Flavio Conseisón" (Flavio Conseição), "Luisón" (Luizão), "Cuman/Coeman/Coiman" (Koeman), "Seidorf/Sedorf/Seadorf/Sidorf"(Seedorf) , "Fan Jal"(Van Gaal) o "Fran de Bur"(Frank de Boer).
Para no dormir. ¿Aún no la tenéis sintonizada? Otro día ahondaremos en sus maravillosos e interesantes programas culturales. Hasta entonces... ¡A rañala, raparigos! Sienta bien volver a mi blog...

TVG o Telejhaita es una compañía de televisión de gran prestigio y con programas de indudable calidad. Su fundación fue allá en el año 1670 a.C., algunos siglos antes de la televisión. Mientras tanto, se dedicaban a preparar los guiones que conformarían las 235 temporadas de Pratos combinados. Se puede sintonizar en Galicia, España, Portugal, Argentina y Tuvalu Ulterior.
Etiquetas: Gremio traductológico, Miña terra